Hilos y Telares
El objetivo del taller es hacer una transmisión, en un
período relativamente corto de tiempo, los principios para el trabajo del actor
que permitan a despertar su presencia escénica técnicas y dinámicas teatrales
para fortalecer una actuación escénica.
A partir de la interacción de estos trabajos, el actor va
discriminando el movimiento de la acción e identifica los acontecimientos para
construir con sus acciones una dramaturgia consistente, una estructura
dramática.
El trabajo de partituras precisas para proporcionar a los
actores una experiencia para liberarse de movimientos inconscientes e
innecesarios y clichés adquiridos.
El actor se convierte en un co-dramaturgo aportando una
historia desde lo corporal al contenido dramático del texto.
A partir del
descubrimiento de los principios energéticos del cuerpo, desarrollar acciones
dinámicas o estáticas que el actor identifique el uso de sus tensiones: antes
de hacer, hay que estar
2. Movimiento, acto y acontecimiento
Retórica y discurso
del cuerpo. El acontecimiento como eje vertebral de la dramaturgia del cuerpo.
Construir con las acciones físicas contenidos con sentido y no solo
movimientos.
A partir de la constitución del trabajo corporal, se
produce una expresión única y característica, la producción de una secuencia de
acciones que determinan un carácter.
Cada actor es un hilo, la dramaturgia es un telar. Acontecimientos entre los actores (dramaturgia de la acción)
5. No anécdotas, solo acontecimientos
Discriminar aquellos movimientos del cuerpo que sean excedentes a la estructura dramática
6. Improvisación: Caos, orden y creación
Conclusiones
DURACIÓN
Modalidad Intensiva
5 Horas. Se sugiere el horario de 11 a 16
Hrs.
Modalidad Extensa
9 Horas. Se sugiere el siguiente horario: de
11 a 13 Hrs. Conferencia magistral; de 13 a 16 Hrs.1ª parte del taller;
siguiente día de 11 a 14 Hrs. 2ª parte del taller
REQUIRIMIENTOS
Para el taller se
hace necesario el uso de ropa apropiada para ejercicio. En la modalidad extensa
un cuaderno y pluma
NOTA: No se permite el uso de celulares u otros dispositivos de
registro de audio y audiovisual
Lotos en el viento
Taller Intensivo
1.- Apertura del espacio y registro (Calentamiento vocal)
Improvisación vocal (Lotos en el viento)
Una de las herramientas del cuerpo en el escenario es la voz, aun por encima de la palabra. De alguna manera la palabra ha secuestrado a la voz para hacerse portadora de todo el sentido textual en el teatro. Este curso entiende a la voz como una extensión sonora del cuerpo que es portadora de las mismas tensiones musculares que se involucran en las emociones. La voz no es una entonación de la palabra, sino una acción vocal
DURACIÓN
5 Horas. Se sugiere el horario de 11 a 16 Hrs.
REQUIRIMIENTOS
Para el taller se hace necesario el uso de ropa apropiada para ejercicio. En la modalidad extensa un cuaderno y pluma
NOTA: No se permite el uso de celulares u otros dispositivos de registro de audio y audiovisual
impartido por Jorge Angeles.
DE CUERPO PRESENTE
Taller intensivo
Antes de hacer, hay que estar.
Este es un taller
que trabaja diferentes ejercicios encaminados a identificar y trabajar la
presencia escénica. Pero ¿Qué es la presencia escénica? Es la capacidad de
poner en acción una dinámica corporal, que, aun sin movimiento capta de forma
extraordinaria, la atención del espectador. Es el juego de energías corporales,
apenas perceptible, que en su conjunto logran un estado previo a la expresión.
Se resume en ese estar presente, algo obvio, pero por lo mismo, muchas veces
descuidado.
Tópicos
1. Charla introductoria
Entre el Ser y Estar
2. Sats
Entre el estar y el hacer
3. Acción sin movimiento
4. Estar con otros
5. Estar en el Otro
6. Categorías de la acción teatral (Drama)
7. Conclusiones
DURACIÓN
4 Horas. Se sugiere el horario de 11 a 15 Hrs.
REQUIRIMIENTOS
Para el taller se hace necesario el uso de ropa apropiada para ejercicio. En la modalidad extensa un cuaderno y pluma
NOTA: No se permite el uso de celulares u otros dispositivos de registro de audio y audiovisual
impartido por Jorge Angeles.